Estás en LLavemaestra.net: Noticias Seguridad
1. El Calendario Laboral 2013 para el sector de la Construcción ya ha sido publicado en el BOP
2. El Calendario Laboral 2014 para el sector de la Construcción ha sido publicado ya en el BOP
3. El Calendario Laboral 2015 para el sector de la Construcción ha sido publicado ya en el BOP
Cubiertas Eficientes Passivhaus: Invertir Para Ahorrar
Blog Quiero Renovar el tejado
Todo sobre la renovación o construcción de tu tejado.
Salvemos las piedras o a las personas
Blog del editorial de LLavemaestra
por Guillermo Sierra, director de LLavemaestra
05.07.2020 | Jobsora
El mundo ha sufrido cambios de todo tipo debido a la llegada del COVID-19. La pandemia afectó de manera global y a todos por igual, de manera repentina e inesperada. Los gobiernos tuvieron que tomar medidas para intentar controlar la propagación del virus, los números de contagios y también las muertes en la población.
Los distintos sectores de la economía y características de la vida cotidiana se vieron afectados, sin excepciones. Esto incluye también al área de construcción y de reformas, tanto para las empresas como para los trabajadores.
La afección del COVID-19 en lo que respecta a la actividad de la construcción se puede dividir en tres etapas principales. La primera fase, en la cual estaba comenzando la pandemia, las actividades se desarrollaban de manera normal. Luego, llegó una segunda fase, donde todo tipo de actividades empresariales que no pertenecían al área esencial fueron paralizadas y no se pudieron llevar a cabo. Por supuesto, esto tuvo consecuencias en el sector y también en los promotores y clientes que esperaban las obras terminadas.
En la actualidad, se está abriendo una tercera fase, en la cual parece que lo peor está quedando atrás y se comienza a controlar el virus de una mejor manera. Sin embargo, los peligros continúan existiendo ante la ausencia de una vacuna, y por eso se pueden reanudar las actividades, pero de manera voluntaria y también siguiendo protocolos sanitarios obligatorios.
Cuáles son las medidas a tomar luego del COVID-19
Ante la posibilidad de reabrir la actividad, muchas empresas y también trabajadores han demostrado su voluntad para reanudar los trabajos. Es importante aclarar que el peligro continúa existiendo y el virus no ha desaparecido, por lo tanto, hay que cumplir con medidas y protocolos de seguridad.
Primero, hay una división entre dos tipos de trabajos en obra. El primero tiene que ver con obras y construcciones nuevas. Estas tareas son más fáciles de llevar a cabo, ya que la mano de obra no tiene contacto con personal ajeno al grupo de trabajo. El segundo tipo tiene que ver con reformas o reparaciones en construcciones ya existentes. Este tipo de tareas si presenta riesgo mayor, ya que es inevitable el acercamiento a un mayor número de personas.
Entrenamiento para continuar con las obras
Para comenzar con las actividades, las empresas deben crear un protocolo bien específico y concreto sobre las medidas que se llevarán a cabo para disminuir al máximo los riesgos de contagio. Este protocolo debe ser presentado y aprobado por el Ministerio de Salud. Algunas de las características que presenta un protocolo son:
Además, el protocolo también debe incluir los elementos que se les otorgará a los trabajadores para su protección. Se incluyen las mascarillas, que deben tapar nariz y boca, guantes, ropa especial para el cuerpo, etc.
La educación y responsabilidad del trabajador en el sector de la construcción
La empresa debe cumplir su parte, pero los trabajadores también tienen una importante responsabilidad. Resulta fundamental que cumplan con el protocolo propuesto y con todas las medidas de protección indicadas, comenzando por el distanciamiento social.
Para poder cumplir con estos objetivos, la educación es la principal herramienta. Cada uno de los trabajadores debe comprender que su salud y la de su familia está en riesgo. El virus es muy fácil de propagar y muchos de los contagiados son asintomáticos, es decir, que no presentan síntomas. Por lo tanto, las medidas y el protocolo no son una molestia o situaciones innecesarias, sino que son la única protección posible ante la pandemia que se vive en el mundo.
Una herramienta positiva es el entrenamiento de los protocolos. Antes de comenzar el trabajo, se puede hacer una prueba con cada trabajador en particular, para que se familiarice con las medidas y las situaciones que afrontará en el trabajo, y así disminuir al máximo los riesgos de enfermarse.
Información ofrecida por Jobsora
© 2013 LLavemaestra.net - Todos los derechos reservados